domingo, 27 de abril de 2014
domingo, 20 de abril de 2014
Domingo de Pascua (Pasqua en italiano) lluvioso, último día "festivo" de una larga serie (por qué en España hay tantas fiestas?)...Qué mejor momento para hacer esto?
Otro pequeño ejemplo de "antes" y "después":
Otro pequeño ejemplo de "antes" y "después":
antes
y después
La diferencia según mi punto de vista es bastante grande, la que pasa entre una foto para descartar y una para...pues a mi me gusta! no pretendo que a vosotros también, sólo que reconozcáis que...no hay color! (Es un decir).
Continuará...Se esperan aportaciones al debate.
Buen fin de...fin de semana muuuuuuy largo!
jueves, 17 de abril de 2014
Un tema aún hoy muy poco conocido entre muchos aficionados a la fotografía e incluso entre los que por su trabajo usan fotografías continuamente (diseñadores gráficos, publicistas etc.) es el proceso de posproducción que toda fotografía digna de este nombre requiere.
Este proceso era (y es) indispensable en la fotografía clásica (la con negativos) y los es quizás más con la fotografía moderna (la digital).
Muchísimos todavía creen y pretenden que la foto tenga que salir de la cámara ya lista para ser usada y no aceptan de buen grado el tener que "trabajar" su negativo digital con un programa de edición.
Enterarse de esto es una de las cosas más sorprendente para la mayoría de los aficionados a los que imparto clases y a menudo supone un problema con usuarios y clientes de trabajos fotográficos...
Hoy os enseño el "ANTES" y el "DESPUËS" de uno de mis paisajes preferidos, una foto que he expuesto y que tengo a la venta.
Este proceso era (y es) indispensable en la fotografía clásica (la con negativos) y los es quizás más con la fotografía moderna (la digital).
Muchísimos todavía creen y pretenden que la foto tenga que salir de la cámara ya lista para ser usada y no aceptan de buen grado el tener que "trabajar" su negativo digital con un programa de edición.
Enterarse de esto es una de las cosas más sorprendente para la mayoría de los aficionados a los que imparto clases y a menudo supone un problema con usuarios y clientes de trabajos fotográficos...
Hoy os enseño el "ANTES" y el "DESPUËS" de uno de mis paisajes preferidos, una foto que he expuesto y que tengo a la venta.
ANTES
Y DESPUÉS
En las próximas publicaciones os enseñaré más ejemplos, algunos verdaderamente sorprendentes.
Estáis invitados a participar, estaré encantado de contestar a vuestras preguntas.
Hasta pronto
viernes, 4 de abril de 2014
UN ESPACIO DE DEBATE SOBRE LA FOTOGRAFÍA...¿QUERÉIS PARTICIPAR?
ME GUSTARÍA SEGUIR MANTENIENDO CONTACTOS CON TODOS LOS QUE HAN PARTICIPADO EN MIS CURSOS Y TALLERES (NO SÓLO), OFRECIENDO ESTE PEQUEÑO ESPACIO PARA QUE PODÁIS COMPARTIR FOTOS, DUDADS, INQUIETUDES, CONMIGO Y CON TODOS LOS QUE QUIERAN...¿QUIÉN SE APUNTA?
HOY OS QUIERO SEÑALAR UN TUTORIAL QUE PROBABLEMENTE MUCHOS DE VOSOTROS YA CONOCEN, EXPLICA DE UNA FORMA MUY CLARA UN CONCEPTO QUE SIEMPRE ME ESFUERZO DE TRANSMITIR: LA ABSOLUTA NECESIDAD DE "REVELAR" BIEN NUESTRAS FOTOS PARA QUE SEAN DIGNAS DE SER ENSEÑADA COMO PEQUEÑAS (O GRANDES) OBRAS FOTOGRÁFICAS.
HOY OS QUIERO SEÑALAR UN TUTORIAL QUE PROBABLEMENTE MUCHOS DE VOSOTROS YA CONOCEN, EXPLICA DE UNA FORMA MUY CLARA UN CONCEPTO QUE SIEMPRE ME ESFUERZO DE TRANSMITIR: LA ABSOLUTA NECESIDAD DE "REVELAR" BIEN NUESTRAS FOTOS PARA QUE SEAN DIGNAS DE SER ENSEÑADA COMO PEQUEÑAS (O GRANDES) OBRAS FOTOGRÁFICAS.
¡¡¡ME INTERESA MUCHO CONOCER VUESTRAS OPINIONES!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)